CONTABILIDAD DE FRANQUCIAS DE PRODUCTOS

2.4- Operatoria contable en la  práctica real realizada por la empresa para la compra y distribución de mercancías relacionada con la actividad de franquicia.
Almacén central .
El almacén central es la unidad que se encarga de distribuir y aprovisionar de mercancías al área franquiciada actuando como un intermediario entre el franquiciado y el franquiciador, el cual le da a la franquicia una nueva caracterización  clasificándola como distribuidora, siendo contabilizadas sus operaciones de la forma siguiente.


5)- Devoluciones por parte de las unidades franquiciadas por vicio oculto es decir cuando el cliente se lleva el producto y al probarlo en la casa éste presenta  un defecto.


Sucursal Dita.
La Sucursal DITA es el agente que actúa como franquiciador su participación ocasiona diversas repercusiones económicas y financieras peculiares lo que implica la contabilización de algunos hechos económicos.
1) Crear obligación de cobro a la tienda franquiciada a partir de la  conciliación con el cliente y el aviso de traspaso adjunta la factura firmada que le envía el almacén central, para la realización de ésta operación es necesario que el almacén haya realizado el paso No 3.



Área franquiciada.
Al igual que el franquiciador el franquiciado tiene la obligación de contabilizar las diversas situaciones ocasionadas por el desarrollo de la actividad de franquicia.
Compra de  las mercancías (se realizan directo al almacén).


5) Cuando se recibe un aviso de pago por la Casa Matriz ubicada en La  Habana.
                                                                                        

Operaciones contables del royalty
Tanto la Sucursal Dita como el área franquiciada de la Tienda Amistad Palma de Meridiano deben reflejar el pago del royalty en sus asientos contables.


Luego de mostrar la operatoria contable de ambas partes (franquiciado y franquiciador), presentaremos de forma detallada las deficiencias encontradas en el procedimiento contable tomando como base para su análisis documentos contables y de carácter legal así como entrevistas realizadas al personal de contabilidad.

CAPITULO III.

Planteamiento de las problemáticas encontradas en el registro contable de la actividad de franquicia y las soluciones propuestas

3.1- Deficiencias en el procedimiento contable relacionados con la actividad de franquicia a partir de la aplicación de la Instrucción Contable No 9/03.
En las investigaciones y comprobaciones de las operaciones realizadas desde los meses de Febrero/04 a Agosto/04 de los pasos que debieron realizarse en el proceso de traspaso de Dita a Meridiano para garantizar la actividad de Franquicia, y su posterior funcionamiento se pudo constatar, que se incurre en violaciones de Principios de Control Interno, de Contabilidad Generalmente Aceptados ,de los Procedimientos Establecidos en el Manual de Contabilidad de Uso  y Contenido de la Cuenta, Manual de Implementación de la Franquicia e Instrucción Contable 09/03 de la Dirección de Contabilidad de Cubalse ,evidenciando que no existe por parte de la Sucursal un eficiente control contable  de las operaciones relacionadas con las compras de mercancías destinadas para la Franquicia Dita – Meridiano en la Tienda Amistad Palma ,de las devoluciones de las mismas a los proveedores , así como del cálculo de los márgenes comerciales por concepto de devoluciones de efectivo por compras antes de la fecha de  traspaso de las  unidades que fueron de Dita, y que la Sucursal no ha exigido a la  Tienda Amistad Palma de Meridiano. 
Existe además una utilización inadecuada dentro de la Intrucción Contable 9/03 de la cuenta de gastos por concepto del porciento por pago de royalty denominándola gastos de operaciones comerciales, así como la definición de cuentas de gastos para otras actividades como asesoramiento del personal, cursos de capacitación, remodelación del local etc.
Según el Contrato de Franquicia (anexo1) entre el franquiciador Dita y el franquiciado Meridiano en el aspecto seis (6) correspondiente a la forma de pago, establece que se debe pagar en concepto de royalties el 31% de las utilidades netas lo cual según la verificación documental se incumple ya que no se tienen en cuenta las devoluciones realizadas por los clientes ni por vicio oculto, de las operaciones correspondientes al período posterior a la implantación de la franquicia.
En cuanto a las operaciones contables relacionadas con el pago del  royalty en el caso del franquiciador se incumple en el registro mensual de las conciliaciones ya que debe esperar que la Sociedad envíe el aviso de cobro para contabilizar la operación. 
Según la práctica internacional de la franquicia el franquiciado deberá pagar un canon de entrada al franquiciador por el derecho de utilización de la marca la cual se reconoce como un activo fijo intangible que deberá amortizarse según su vida económica estimada a través del  contrato, generalmente por el método lineal lo cual no ha sido realizado entre ambas partes. A pesar de aparecer la operatoria contable relacionada con esta operación en la Instrucción Contable No 9/03, la misma fue creada erróneamente con el objetivo de registrar la reparación del edificio ,lo que anteriormente fue erradicado por medio de una circular  llevándose correctamente a la cuenta de activo fijo tangible.           
No se efectuó por parte de la Tienda Amistad Palma de Meridiano la Certificación del Movimiento de Inventarios (anexo 3) a la Sucursal al cierre del primer semestre de comenzada la actividad de Franquicia, viólandose lo que establece el Manual de Implementación de la misma.
Actualmente en las tiendas franquiciadas se está confrontando dificultades con las mercancías que entran al almacén de Meridiano con destino a Dita franquicia las cuales pueden detectársele algún defecto o irregularidad y ser devueltas al proveedor antes de llegar a su destino final trayendo como consecuencia que se hayan reportado al franquiciador devoluciones de mercancías que nunca llegaron a esa área, con relación al franquiciador dejaron de registrar en la contabilidad las mercancías recibidas por almacén Dita Matanzas y del proveedor COPEXTEL trayendo como consecuencia que la certificación del inventario que Meridiano emite a Dita no puede ser verificada por esta última, ni la veracidad de la misma al no contar con esa información.  
La Tienda Amistad Palma de Meridiano no realizó traspaso de Inventario Físico al inicio de la Actividad de Franquicia Dita- Meridiano, trayendo como consecuencia que se dejaron de certificar y pagar a la Sucursal- Dita montos correspondientes al 31% de las Utilidades Netas.
En la revisión de los soportes documentales de las conciliaciones de las Ventas, desde el mes de Febrero hasta el mes de Agosto/04 existen diferencias en los meses de Abril a Agosto/04, con el descuento del margen comercial por concepto de devoluciones de efectivo de mercancías que fueron vendidas antes del traspaso por Dita dejándose de certificar y pagar a la Sucursal Dita.                                               
El Contrato de Franquicia suscripto por las Sociedades de Dita y Meridiano, carece de la fecha en que entrará en vigor, los términos del mismo, el tiempo de duración, así como la fecha en que fue firmado por ambos Directores Generales, violándose lo establecido en el Manual de Implentación de Franquicia y el Decreto Ley No 15 de 1978 , artículos del 2 al 8 ( Anexo 5).
3.2- Soluciones a los problemas encontrados.
Luego de mencionar las deficiencias encontradas realizamos las propuestas del registro contable para la actividad de franquicia que permitirán perfeccionar la  contabilidad  posibilitando  la erradicación de los problemas hallados.
Contabilidad del franquiciador: 
En cuanto a las operaciones contables relacionadas con el pago del  royalty se incumple en el registro mensual de las conciliaciones, ya que deben esperar que la Sociedad envíe el aviso de cobro para contabilizar la operación lo que afecta los resultados de la entidad fundamentalmente al finalizar el periodo contable por lo que procedemos a la propuesta siguiente:
a) Contabilizando el cobro del royalty en el término de los días 8 y 12 de cada mes.


Con el objetivo de solucionar la no existencia de una operatoria contable para el registro de los gastos de franquicia relacionados con los gastos de capacitación de la empresa relacionados con la realización de los cursos de formación o gastos de profesionales externos para prestar los servicios se propone el siguiente asiento contable.


La siguiente propuesta responde a la obligación financiera que contrae el franquiciado con el franquiciador, este último procederá al cobro de la venta del activo fijo intangible (reputación, imagen, marca o know-how), donde el franquiciado deberá pagar un canon de entrada al franquiciador por el derecho de utilización de la marca la cual se reconoce como un activo fijo intangible.
c) Reconocimiento por el franquiciador y cobro del canon de entrada por permitir el uso de su marca comercial  como un activo fijo intangible.
c.1)


Con el objetivo de solucionar la no existencia de una operatoria contable para el registro de los gastos de publicidad los cuales se contabilizan de forma global, proponemos a través de un ejemplo ilustrativo los asientos contables relacionados con este hecho económico. 
Ejemplo ilustrativo
El franquiciador ha realizado una campaña de publicidad de mantenimiento de imagen cuyo costo ha sido de $20 000.00 en la cual, según contrato, el franquiciado participara en un 20% debiendo pagar en compensación el 2% sobre las ventas realizadas alcanzando estas durante un período $4000.00 que se cobran a los 30 días de finalizar éste.
a)     La campaña de publicidad es un gasto para el franquiciador que se contabiliza cuando se incurre en la misma, teniendo en cuenta a la hora de su pago la cuantía que corresponde al franquiciado.


En el caso de que el monto referente a los gastos de publicidad sea muy grande se cargará a la cuenta de gastos diferidos.
Contabilidad del franquiciado.
Con el objetivo  de realizar una contabilización adecuada de la cuenta de gastos relacionado con el pago del royalty ,el cual debe ser  registrado como gasto financiero, en este caso interno por pertenecer las unidades a la misma Corporación, proponemos lo siguiente:
a)     Registro del Pago del royalty (31%) utilizando la cuenta de gastos adecuada según las obligaciones financieras establecidas en el contrato.


En el caso que la franquicia sea realizada con empresas que no pertenezcan a la misma Corporación se deberá utilizar las cuentas siguientes: Cuentas por pagar externas a proveedores y Gastos Financieros Externos.

A continuación mostramos los asientos contables que permitirán al franquiciado reconocer el derecho del uso de la marca como activo fijo intangible, hecho que  no ha sido reconocido por ninguna de las partes y que es la esencia en la aplicación de esta herramienta, la amortización del activo fijo intangible  así como la cancelación de su saldo al finalizar el periodo establecido según contrato.
a) Registro del activo fijo intangible por el derecho de uso de la marca y de los servicios técnicos ofrecidos por Dita que se debe traducir como canon de entrada.


A continuación mostramos el contenido de las cuentas utilizadas en las propuestas de asientos contables anteriores para el conocimiento de su uso y la utilización adecuada de las mismas.
136-  Otras cuentas por cobrar internas.
Se registran en esta cuenta las operaciones efectuadas y facturadas entre las sociedades subsidiarias de la corporación y que no están referidas a las ventas de productos y servicios, así como a los trabajos ejecutados. Contempla entre otros conceptos tales como: Ventas de activos fijos, arrendamiento de activos fijos, vacaciones acumuladas por traslado de personal, aporte entregado para la reserva, etc.
Esta cuenta se analiza por unidad organizativa y esta por documento emitido (factura), tanto en moneda nacional como en divisa convertible. Su naturaleza es deudora.
Se debita por.
Ø Los importes de las operaciones efectuadas y facturadas.
Se acredita por.
Ø  Los importes de los cobros efectuados.
943 Ingresos financieros internos.
Se registran en esta cuenta los ingresos provenientes de operaciones financieras con unidades organizativas de la corporación, por conceptos tales como intereses ganados, cargos por comisiones, servicios bancarios, etc.

Su naturaleza es acreedora y su saldo se cancela al final del periodo económico anual contra la cuenta “RESULTADO”. Se analiza tanto en moneda nacional como en divisa convertible.
Se acredita por:
Ø  Los ingresos obtenidos por conceptos de ingresos financieros internos.
Se debita por:
Ø  El traspaso de su saldo al final del periodo económico anual contra la cuenta resultado.
332 Partidas transferidas confirmadas entre unidades de una misma sociedad. 
Se registran en esta cuenta los importes de las notificaciones, mediante las cuales se acreditan las confirmaciones efectuadas por las unidades receptoras de los recursos. Su naturaleza es deudora.
Se debita por:
Ø  Los importes de los créditos, que representan las confirmaciones efectuadas por las unidades receptoras de los recursos, utilizando como contrapartida la cuenta 331”Partidas transferidas pendientes de confirmar entre unidades de una misma sociedad ”.
Se acredita por:
Ø  La cancelación de su saldo al final del periodo económico anual, contra la cuenta 630 “Cierre cuentas de compensación”
418 Otras cuentas por pagar externas.
Se registra en esta cuenta las operaciones efectuadas y facturadas con entidades no pertenecientes a la corporación, las cuales no están referidas a las compras de productos y servicios, así como a trabajos ejecutados. Contempla entre otros conceptos tales como: Compra y arrendamiento de activos fijos. Esta cuenta se analiza por entidades y estas por documentos recibidos (facturas) tanto en moneda nacional como en divisa convertible. Su naturaleza es acreedora.
Se acredita por:
Ø  Los importes de las operaciones efectuadas y facturadas.
Se debita por:
Ø  Los importes de los pagos efectuados.
841  Gastos financieros internos.
 Se registran en esta cuenta los gastos en que incurren las unidades organizativas de la corporación por concepto de operaciones financieras con entidades ajenas a ella, tales como: intereses, gastos por comisiones y servicios bancarios, fluctuaciones de tasas de cambios, multas, sanciones, morosidad, e indemnización, descuentos por pronto pago, bonificaciones concedidas a los clientes, etc.
Su  naturaleza es deudora y su saldo se cancela al final del periodo económico anual contra la cuenta “Resultado”. Reanaliza tanto en moneda nacional como en divisa convertible.
Los gastos contabilizados en esta cuenta, deben ser analizados por los subelementos establecidos en el clasificador de cuentas corporativo.
Se debita por:
Ø  Los importes de los gastos financieros externos, analizados por los subelementos establecidos en el clasificador de cuentas corporativo.
 Se acredita por:
Ø  La cancelación de su saldo al final del periodo económico anual contra la cuenta “Resultado”.
412 Cuentas por pagar internas  a proveedores.
Se registran en esta cuenta las obligaciones que se originan dentro de la propia corporación por operaciones entre las unidades organizativas que la conforman, no respaldadas por documentos mercantiles de crédito de carácter legal. Su naturaleza es acreedora y su saldo representa las obligaciones pendientes de pago. Debe ser analizada por unidades organizativas y estas por cada documento  recibido y pagado, tanto en moneda nacional como en divisa convertible.
Se acredita por:
Ø  Los importes de los artículos comprados, amparado por los documentos de recepción en el almacén, los cuales deben estar acompañados por las facturas correspondientes.
Ø  Los importes de los servicios recibidos, cuyas facturas deben ser firmadas por la persona que los solicitó, como aceptación de ellos.
Ø  Por los documentos de los constructores por las inversiones materiales en proceso.
Se debita por:
Ø  Los importes de los pagos efectuados.
Ø  Devoluciones por diferencias en precios, roturas durante la transportación, y otras reclamaciones.
820 Gastos de operaciones comerciales.
Se registran en esta cuenta los gastos operacionales en que incurre la actividad de comercialización (abastecimiento y distribución, comercio mayorista y minorista). También incluye los gastos relacionados con la dirección y administración de esa actividad. Los gastos que en ella se contabilizan deben analizarse por los subelementos establecidos en clasificador de cuentas corporativo.
Su naturaleza es deudora y su saldo representa los gastos incurridos. El saldo de esta cuenta se traspasa al final del periodo económico anual contra la cuenta “Resultado”.
Se debita por:
Ø  Los gastos incurridos analizados por los   subelementos establecidos en clasificador de cuentas corporativo.
Se acredita por:
Ø  El traspaso de su saldo al final del periodo económico anual contra la cuenta “Resultado”.
 203 Activos Fijos Intangibles.
Se registra en esta cuenta el importe de los bienes no materiales que se poseen para llevar a cabo las actividades operativas. Su característica fundamental es que no adoptan forma corpórea y solo son visibles en el instrumento legal que justifica el derecho a su usufructo.
Los activos fijos intangibles se registran solo si se ha tenido que pagar algún costo de adquisición o desarrollo para obtenerlos. En algunos casos se amortizan, lo que equivale a recuperar lo invertido mediante su absorción como costos o gastos. Incluyen entre otros, patentes, marcas de fábricas, nombres comerciales, franquicias, propiedad intelectual, programas computacionales, mejoras en propiedades no pertenecientes a la sociedad, etc.
Se debita por:
Ø  La adquisición de estos bienes.
Se acredita por:
Ø  Su valor inicial al darse de baja.
348 Amortización de Activos Fijos Intangibles.
Se registran en esta cuenta la pérdida de valor que sufren ciertos activos fijos intangibles, por el vencimiento del tiempo establecido como término de usufructo.
Se acredita por:
Ø  La tasa de amortización correspondiente al periodo.
Se debita por:
Ø  La baja de los activos fijos intangibles. 
136 Otras cuentas por cobrar internas.
Se registran en esta cuenta las operaciones efectuadas y facturadas entre las sociedades subsidiarias de la corporación y que no están referidas a las ventas de productos y servicios, así como a los trabajos ejecutados. Contemplan entre otros conceptos tales como: ventas de activos fijos, arrendamiento de activos fijos, vacaciones acumuladas por traslado de personal, aporte entregado para la reserva, etc.
Esta cuenta se analiza por unidad organizativa y esta por documento emitido (factura), tanto en moneda nacional como en divisa convertible. Su naturaleza es deudora.
Se debita por.
Ø  Los importes de las operaciones efectuadas y facturadas.
Se acredita por.
Ø  Los importes de los cobros efectuados.
107 Efectivo en banco cuenta de operaciones cuc.
Representa en las unidades organizativas de la Corporación la existencia de medios monetarios en banco, en divisas convertibles. Su naturaleza es deudora.
Se debita por.       
Ø  Los importes de los depósitos y otros créditos efectuados.
Se acredita por.
Ø  Los pagos y transferencias efectuadas.
Al finalizar la descripción del contenido de las cuentas utilizadas en los asientos contables propuestos relacionados con las deficiencias encontradas procederemos a la realización de estados que permitan erradicar las problemáticas relacionadas con el control de la actividad franquicia.
401 Cuentas por pagar internas proceso inversionista.
Se registran en esta cuenta las obligaciones contraídas con las Sociedades  de la propia Corporación, por operaciones relacionadas con el proceso inversionista tales como adquisición de Activos Fijos, de materiales de construcción, equipos por instalar y por la contratación de inversiones materiales (cuenta 201, Activos Fijos Tangibles, 203 Activos Fijos Intangibles, 204 Activos Fijos en Ejecución, 206 Activos Fijos en Ejecución con medios propios  y 207 Materiales de construcción y equipos  por instalar proceso inversionista).
Su saldo es acreedor. Se analiza por proveedores y estos por cada documento recibido (facturas, avances de obra).
Se acredita por:
Ø  Los documentos recibidos (facturas, avances de obra).
Ø  Las obligaciones contraídas con las entidades ejecutoras de las inversiones materiales y suministradoras de los materiales y equipos.
Ø  Por los importes pendientes de reintegro al final del año por las inversiones ejecutadas con medios propios.
 Se debita por:
Ø  Los pagos y reintegros efectuados.
335 Movimiento de recursos monetarios divisa convertible activo.
Se registran en esta cuenta las entregas de recursos monetarios en divisas convertibles por operaciones entre unidades de la misma sociedad o entre unidades de distintas sociedades de la corporación.
Su naturaleza es deudora.
Se debita por:                                                                                                        
Ø  Los importes que representan las entregas de recursos monetarios.
Se acredita por:
La cancelación de su saldo al final del periodo económico anual, contra la cuenta 630 “cierre cuentas de compensación”.
535 Movimiento de recursos monetarios divisa convertible pasivo.
Se registran en esta cuenta las recepciones de recursos monetarios en divisas convertibles por operaciones entre unidades de la misma sociedad o entre unidades de distintas sociedades de la corporación. Su naturaleza es acreedora.
Se acredita por:
Los importes que representan los recursos monetarios recibidos.
Se debita por:
La cancelación de su saldo al final del periodo económico anual, contra la cuenta 630 “cierre cuentas de compensación”.
La siguiente cuenta no aparece en el Clasificador de Cuentas Corporativo pero por su importancia dentro de las propuestas de asientos contables procederemos a la explicación de su contenido.
Provisión para gastos de franquicia.
Se registran en esta cuenta el importe de la provisión que se calcula para cubrir los gastos de publicidad. Su naturaleza es deudora.
Se debita por:
El importe que se calcula cuando se crea o por el  incremento de la provisión como resultado de la evaluación que se realice.
Se acredita por:
La cancelación de los importes por el pago de los gastos de publicidad.
    Con relación al control de los resultados relacionados con el área franquiciada como centro de utilidad.
Según la terminología actual se denomina centro de utilidad aquel que controla los ingresos y los costos, aunque no ha sido reconocido como tal en esta entidad siendo denominado por ellos como centro de costo. Se debe mencionar que como centro de utilidad el área franquiciada de la tienda Amistad Palma de Meridiano solo controla los ingresos por venta, el costo de las mercancías y las devoluciones de etapas anteriores pertenecientes a Dita dejándose de tener en cuenta una  serie de gastos que se incurren en esta actividad, los que se llevan de forma global trayendo como consecuencia que no se pueda conocer cuales son los resultados específicos en esta área y su influencia en los resultados económicos de la Tienda.      
Para poder confeccionar un informe de evaluación de la actividad franquicia realizamos una selección de los elementos que afectan esta área y luego elaborarmos un prorrateo de los mismos tomando la base de distribución adecuada para cada caso, para ello nos apoyamos en los datos de los Estados Financieros (anexos 6, 7, 8). A continuación mostramos la hoja de trabajo para la distribución de los gastos:

Tienda Amistad Palma de Meridiano (área franquiciada).
Hoja de trabajo por distribución de gastos.

conceptos
Base de distribución

Importes totales a distribuir
Área franquiciada
1- Gastos de depreciación
Valor del activo
          $19815.19
$ 1215.55
2- Gastos de servicios de protección  
Ventas
  12483.59          
    2319.65     
3- Gastos de teléfono
Ventas
    5203.91 
     966.90
4- Gastos de combustible
Costos de mercancías vendidas
    2102.50   
     455.80
5-Gastos de servicios de agua
Área
    9360.00  
    3748.83   
6-Gastos de consumo material
Ventas
  11713.80  
      2176.60                       
7-Gastos de personal
Numero de trabajadores
      799.45     
     133.24 
8-Gastos financieros externos
Costos de mercancías vendidas
      861.67  
       186.80
 9-Otros gastos
ventas
  13947.73                                     
       2591.60


Cálculos: 1) 19815.19/ 420705.02= 0.0470999*25808.12=1215.55
                 2) 12483.59/1162700.30=0.0107307*216048.30=2319.65
                 3) 5203.91 / 1162700.30=0.0044754*216048.30=966.90
                 4)  2102.50 /584081.88   =0.0035996*126625.90=455.80   
                 5) 9360.00 /77.4             =120.93*31=3748.83   
                 6) 11713.80 /1162700.30=0.0100746*216048.30=2176.60                       
                 7)  799.45    /18 =44.41*3=133.24 
                 8)  861.67   /584081.88    =0.0014752*126625.90=186.80
                 9)  13947.73/1162700.30=0.0119955*216048.30=2591.60

Luego de obtener los resultados del prorrateo de los gastos elaboramos el informe de  evaluación de la actividad como propuesta para el control de los elementos que se deben tener en cuenta como centro de utilidad, informe que no es confeccionado por la entidad franquiciada para esta actividad.


Tienda Amistad Palma de Meridiano.
Informe de evaluación de la actividad.
Área franquiciada.
Para un periodo terminado.
Ingresos y gastos

subtotal




total
Ventas de mercancías.                                           

$ 216 048.30
Devoluciones de mercancías incluyendo  el costo de las devoluciones de mercancías pertenecientes a etapas anteriores de la franquicia. (DITA).
     $  5640.11




Costo de las mercancías vendidas.
     126 625.90
  
Margen de contribución.

  $ 83 782.29
Gatos de operaciones comerciales:


Gastos de depreciación.                                          
        $1215.55

Gastos de electricidad.
          9842.16

Gastos de amortización.
          --------

Gastos de servicios de protección.
          2319.65

Gastos de teléfono.
           966.90

Gastos de combustible.
           455.80     

Gastos de servicios de agua.
         3748.83      

Gastos indirectos de producción:


Consumo material.
   $    2176.60

Gastos de personal.
          133.24

Gastos financieros externos.
          186.80

Gastos financieros internos (Royalty del
31%).
      16 001.27

Gastos de salario.
       10880.00

Otros gastos.
        2591.60

Otros ingresos.
         2351.95
  
Resultados.

$ 35 615.74















Fuente: elaborado por los autores.

Según el contrato de franquicia (anexo2) aspecto No 6. Forma de pago, se plantea que Meridiano pagará a Dita en conceptos de royalty el 31% de las utilidades netas en cuc obtenidas en la explotación del negocio que es objeto del presente contrato, al término de cada periodo de ejercicio. Tal obligación esta referida a las unidades de Dita que entran en régimen de franquicias y se transfieren a Meridiano, pagos que realiza Meridiano a Dita luego de deducir de los ingresos por venta solamente el costo de las mercancías y las devoluciones de etapas anteriores a la franquicia perteneciente a Dita descontándose solo por este concepto el margen comercial, sin tener en cuenta las devoluciones de las mercancías proveídas por Dita como franquiciador, contrario también a la práctica internacional de esta actividad en la cual se toma como base para el pago del royalty la utilidad bruta.
A continuación se muestra la propuesta del  Estado de Resultado para el cálculo del pago del royalty  que debe realizar el área franquiciada según lo establecido en el  contrato de franquicia aspecto seis, forma de pago (anexo2).

Tienda Amistad Palma de Meridiano (área franquiciada).
Estado de resultados               


Según la práctica internacional el pago del royalty lo efectúan sobre la utilidad bruta con el objetivo de que el resultado final no se vea afectado por una serie de gastos en que incurre el franquiciado, que aún siendo propio de la actividad no debe afectar el ingreso del franquiciador.

Tienda Amistad Palma de Meridiano (área franquiciada).
Estado para el cálculo del pago del royalty según práctica internacional.
Año terminado  2004.


Utilizando los resultados que nos brinda la realización de la propuesta del Estado de Resultado del área franquiciada para el cálculo del pago del royalty procedemos a realizar un análisis del indicador de rentabilidad sobre las ventas, entre el año 2004 con respecto al año 2003 lo cual no es posible efectuar sin conocer el valor de los gastos que afecten la actividad de forma específica de ahí la importancia de la realización del  prorrateo de los gastos.
Razón de rentabilidad para el año 2004 y 2003.



Esta razón indica que el área franquiciada en el año 2004 por cada peso de ventas netas realizadas  obtiene $ 0.17 de utilidad neta.
                                                                  
Rentabilidad sobre las ventas   = $3581/ 23877.81 = 0.15*100= 15%

Esta razón indica que el área de electrodomésticos en el año 2003 por cada peso de ventas netas realizadas  obtiene $ 0.15 de utilidad neta.
Con la realización de esta comparación entre el año 2004 y 2003 del indicador de rentabilidad sobre las ventas netas demostramos que con la aplicación de la franquicia los resultados económicos mejoran, indicando un incremento de este indicador. 

Conclusiones

1.      En Cuba no aparece explotada la herramienta comercial franquicia por no existir conocimientos desde el punto de vista teórico y práctico de su modo de actuación.
2.      La franquicia no debe constituir un medio para eliminar deficiencias económicas; porque en su esencia es un método original de distribución de un buen producto o servicio.
3.      Existe una contradicción desde el punto de vista contable entre lo regulado en la Instrucción Contable No 9 /03 y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
4.      La no coincidencia en el tiempo entre el pago del royalty por el franquiciado y la confirmación de este acto por la Casa Matriz al franquiciador afecta el registro contable del hecho en el momento que ocurre.
5.      El Balance General que muestra el franquiciado no es una fotografía de los activos fijos con que cuenta la entidad al no mostrar los activos fijos intangibles en el mismo.
6.      Muchas de las limitaciones asociadas al registro contable de la actividad franquicia obedece a que las entidades afectadas no capacitaron inicialmente a sus directivos y personal asociados con la misma.
7.      Los resultados obtenidos en el Capítulo III confirman que la utilización de la franquicia mejora los resultados económicos de las dos partes involucradas: franquiciado y franquiciador.

Recomendaciones

1)     Perfeccionar el sistema contable de las partes involucradas en la actividad franquicia que permita medir y evaluar sus resultados de una manera más objetiva y ampliar el mercado a otras unidades de ventas en el menor período.
2)     Valorar las propuestas de asientos contables referidos a: pagos del royalty, gastos de publicidad, canon de entrada, gastos relacionados con los servicios de asesoramientos técnicos.
3)     Incluir en el contrato los temas referidos a la duración del mismo, posibilidad de rescisión y de aceptación de sucesión, métodos de armonización de la gestión y de la contabilidad y las condiciones de la publicidad.         
4)      Separar un área contable por parte de las unidades franquiciadas.
5)     Capacitar al personal en materia de franquicia de forma sistemática.
6)     Solicitar un presupuesto para los gastos por concepto de publicidad y promoción para los gastos de  la actividad de franquicia.
7)     Valorar el porciento destinado al pago del royalty teniendo en cuenta que en las normas internacionales se comporta hasta un 20%.   

Bibliografía

Contabilidad Intermedia 5 y 6
Corporación Cubalse. Convertidor de Cuentas Corporativas
Casa Matriz Grupo Cubalse .Dirección Contable No 9/03  Sobre el tratamiento Contable para la Implementación del Contrato de Franquicia entre las Socidades Subsidarias Dita S.A y Meridiano S.A.
Lesgilación económica.  Contratos economitos y Arbitraje estatal .Ediciones Juridicas .La Habana,1984.Editorial de Ciencias Sociales.
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura,2004,volumen x, No 1(enero-Febrero)
Revista Actualidad Financiera No 26 /26 de Junio -2 de Julio de 1995.


Autores:
Nilda Yisel Álvarez García
Daimir Rodríguez Mesa

Universidad de Oriente.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Carrera Contabilidad y Finanzas.

Tesis presentada en opción del título de Licenciado en Contabilidad y Finanzas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario